GIT

Biografía de GIT

GIT: La Leyenda del Rock Argentino de los 80s

Orígenes y Formación

El grupo GIT nació en 1982 en Buenos Aires, Argentina, en pleno auge de la democracia en el país.Sus integrantes iniciales fueron tres talentosos músicos ya conocidos en la escena musical local: nGuyot (voz y guitarra rítmica), Iturri (batería y voz), y Toth (bajo y voz principal).Estos experimentados artistas habían formado parte de Sui Generis, la legendaria banda del rock argentino liderada por el mítico Charly García, y decidieron iniciar un nuevo proyecto con un estilo y visión propios.El nombre del grupo, GIT, proviene de las iniciales de sus apellidos.

Primeros Éxitos y Reconocimiento

En 1984, GIT lanzó su primer álbum homónimo, que rápidamente capturó la atención del público y la crítica gracias a su frescura y sonido distintivo.El disco, producido por el propio Charly García, incluyó éxitos como "La Calle es Su Lugar (Ana)" y "Siempre Fuiste Mi Amor".Estas canciones no solo se convirtieron en himnos del rock nacional, sino que también les permitieron ganar reconocimiento en toda Latinoamérica.

Consolidación Internacional

El siguiente año, el grupo lanzó su segundo álbum, GIT Volumen 2, que incluyó éxitos caros al corazón de sus seguidores como "Es Por Amor" y "Buen Día, Día".El sonido de GIT, caracterizado por una fusión de rock y new wave, encontró eco más allá de las fronteras argentinas, permitiéndoles realizar giras internacionales en países como México, Chile, y Perú.

Época Dorada

La consagración definitiva llegó en 1986 con el lanzamiento de su tercer álbum, GIT Volumen 3.Este trabajo consolidó a GIT como una de las bandas más influyentes del rock en español.Canciones como "Una Noche en Nueva York" y "Cabo eñ las Cometas" demostraron su capacidad para reinventarse y mantenerse relevantes en una escena musical en constante cambio.

Declive y Separación

Sin embargo, después del éxito de su tercer álbum, la relación entre los integrantes comenzó a tensarse.Diferencias creativas y personales llevaron a que en 1987, tras el lanzamiento de Primera Sangre, la banda tomara caminos separados.El disco contó con menor repercusión que sus predecesores, y aunque no fue un fracaso, marcó el inicio de una pausa en la carrera del grupo.

Reencuentros y Nuevo Milenio

A principios del 2000, en medio de la nostalgia ochentera, los miembros de GIT decidieron reunirse para una serie de conciertos y una gira por América Latina.La respuesta del público fue entusiasta, y esto llevó a que registraran algunos temas nuevos, aunque nunca lanzaron un disco completo de estudio en esta etapa.Los reencuentros permitieron que una nueva generación de oyentes descubriera la música de GIT, aunque la magia original de fines de los 80 no pudo replicarse en su totalidad.

Legado e Influencia

A pesar de no haber mantenido una carrera continua, GIT dejó un legado imborrable en el panorama musical argentino y latinoamericano.Sus canciones continúan siendo interpretadas y reinventadas por nuevas bandas, y su influencia es evidente en el trabajo de muchos artistas contemporáneos.GIT contribuyó a moldear el sonido del rock en español de los 80 y 90, aportando una mezcla única de letras reflexivas y melodías pegajosas.

Discografía Selecta

  • GIT (1984): Incluye éxitos como "La Calle es Su Lugar (Ana)"
  • GIT Volumen 2 (1985): Destacan "Es Por Amor" y "Buen Día, Día"
  • GIT Volumen 3 (1986): Con canciones memorables como "Una Noche en Nueva York"
  • Primera Sangre (1987): Último álbum antes de su separación

Conclusión

GIT sigue siendo un ícono del rock argentino y latinoamericano.Sus miembros continúan activos en la música por separado, pero el legado que dejaron juntos perdura y seguirá influyendo en futuras generaciones de músicos y amantes del rock.La historia de GIT es, sin duda, uno de los capítulos más fascinantes y emocionantes del rock en español, una mezcla de talento, éxito y el inevitable roce de la fama.

Compartir esta página en...