Los Redonditos De Ricota

Biografía de Los Redonditos De Ricota

Los Redonditos de Ricota: La Historia Sin Final

El Nacimiento de una Leyenda (1976-1985)

Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (Los Redondos) nacieron en La Plata, Argentina, en 1976. La banda fue fundada por Carlos "Indio" Solari (voz) y Eduardo "Skay" Beilinson (guitarra), dos figuras que luego se convertirían en íconos del rock argentino. La idea original de la banda no era solo hacer música, sino también crear un espectáculo que incluía teatro, canciones y hasta números de circo.

La formación original se completaba con Ricardo Cohen ("Rocambole"), encargado del arte visual y conceptual de la banda. En este período, se hicieron conocidos en el circuito underground por sus presentaciones únicas y revolucionarias. Las primeras canciones como "Mariposa Pontiac" y "La Bestia Pop" empezaron a moldear lo que sería el inconfundible estilo de Los Redondos.

El Ascenso y la Consagración (1986-1991)

En 1986, lanzan "Oktubre", un disco que marcó un antes y un después en la escena del rock argentino. Temas como "Jijiji" y "Todo un palo" conquistaron a una audiencia más amplia, y la banda comenzó a llenar estadios. La forma de trabajar de Los Redondos era muy particular; rechazaban las grandes disqueras y preferían manejar sus propios eventos y grabaciones, lo cual les daba una libertad artística sin igual.

El lanzamiento en 1987 de "Un baión para el ojo idiota" y en 1989 de "¡Bang! ¡Bang!... Estás liquidado" cimentaron su posición en el panorama musical. Estos álbumes no solo consolidaron su estilo, sino que también agregaron matices más oscuros y poéticos a sus letras, siempre cargadas de crítica social y política. En esta época, Los Redondos ya eran un fenómeno de masas, y el "Indio" Solari se convertía en un líder carismático admirado por su público.

Madurez y Polémicas (1992-2001)

La década de los 90 vio a Los Redondos romper todos los esquemas. En 1992 lanzaron "¡En directo desde la Emisora Lanzallamas!", un álbum en vivo que mostraba la energía de sus presentaciones. En 1993, el lanzamiento de "Lobo Suelto, Cordero atado" volúmenes 1 y 2 mostró una versatilidad impresionante, desbordando en letras que aludían a temas históricos y filosóficos.

El álbum "Último Bondi a Finisterre" (1998) y "Momo Sampler" (2000) llevaron su experimentación musical a nuevos niveles, incluyendo samples y sonidos electrónicos. Sin embargo, la convivencia dentro de la banda comenzaba a mostrar fisuras irreconciliables. En 2001, después de un último concierto en Córdoba, Los Redondos decidieron separarse.

Después del Último Concierto

La separación dejó un vacío inmenso en la escena del rock argentino, pero también dio paso a nuevas aventuras musicales para sus miembros. El "Indio" Solari inició una exitosa carrera solista, lanzando discos como "El tesoro de los inocentes" y "Pajaritos, bravos muchachitos", manteniendo siempre el espíritu poético y contestatario que lo caracterizó. Skay Beilinson, por su parte, fundó su propia banda, "Skay y los Fakires", siguiendo una línea más enfocado en el rock de guitarras potente.

Los Redondos nunca tuvieron una reunión oficial, pero su música sigue viva en cada rincón de Argentina y América Latina. Sus letras y acordes resuenan en los corazones de millones, y la banda ha adquirido un estatus casi mítico, objeto de innumerables homenajes y tributos.

Impacto Cultural y Legado

Los Redondos no fueron solo una banda de rock; se convirtieron en un movimiento cultural. Su postura independiente, su rechazo a la comercialización y su innegable talento les permitió trascender las barreras del tiempo. Son frecuentemente citados como una de las bandas más importantes en la historia del rock en español.

Su legado puede verse en la influencia que han dejado en una vasta cantidad de artistas y en la devoción de sus seguidores, que mantienen vivo su espíritu en cada recital, cada encuentro y cada escucha. Con temas imborrables como "Ji Ji Ji, "Un poco de amor francés" y "Motor Psico", Los Redonditos de Ricota siguen siendo un faro en la música y la cultura de Argentina.

Discografía Principal

  • "Gulp!" (1985)
  • "Oktubre" (1986)
  • "Un baión para el ojo idiota" (1987)
  • "¡Bang! ¡Bang!... Estás liquidado" (1989)
  • "La mosca y la sopa" (1991)
  • "Lobo suelto, Cordero atado" Vol. 1 y 2 (1993)
  • "Luzbelito" (1996)
  • "Último Bondi a Finisterre" (1998)
  • "Momo Sampler" (2000)

Conclusión: La Magia Eterna de Los Redondos

Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota no solo dejaron una huella imborrable en la música, sino que también enriquecieron la cultura con su enfoque único y original. Inmortalizados en sus letras y melodías, su viaje sigue vivo, recordándonos que la verdadera revolución se teje con arte, amor y libertad. ¿Quién sabe? Tal vez algún día, en un rincón inesperado, vuelve a resonar el grito del "Indio" y el rasgueo de Skay, echando a rodar una vez más la rueda mística de los Redondos.

Compartir esta página en...