Barricada

Biografía de Barricada

Barricada: La Banda que Marcó una Época en el Rock Español

Los Primeros Años

Formada en 1982 en el barrio de La Chantrea, Pamplona, Barricada surgió como una respuesta palpable a la escena musical española de la época. En plena efervescencia de la transición española, Enrique Villarreal "El Drogas" (bajo y voz), Francisco Javier Hernández "Boni" (guitarra y voz), Sergio Osés (batería) y José Landa (guitarra), se unieron con la intención de crear un rock puro y sin concesiones.

El Drogas y Boni, amigos de la infancia, siempre compartieron una pasión desmedida por la música. Al principio, su sonido se nutría de influencias de bandas internacionales como Ramones, Sex Pistols o AC/DC, pero con letras teñidas de la realidad social y política que vivía España en esos momentos. De inmediato, su estilo crudo y directo capturó la atención de muchos jóvenes ávidos de escuchar algo diferente.

Los Años del Despegue (1983-1989)

El primer álbum, Noche de Rock & Roll (1983), se grabó con un presupuesto ajustado y condiciones técnicas limitadas, pero la energía y la autenticidad del grupo sobresalieron. Canciones como "Esperando en un Billar" y "Pon esa Música de Nuevo" rápidamente se convirtieron en himnos del rock urbano.

Con su segundo álbum, Barrio Conflictivo (1985), Barricada comenzó a forjar su reputación como uno de los referentes del rock español. La incorporación de Fernando Coronado "Fernando" a la batería dio al grupo una cohesión que se reflejó en su música. Las letras críticas y poéticas de El Drogas y Boni se transformaron en un espejo de la sociedad, abordando temas como la drogadicción y la marginalidad.

El éxito siguió con No Hay Tregua (1986), uno de los álbumes más icónicos de Barricada y, por ende, del rock español. Canciones como "Okupación" y "No Hay Tregua" se erigieron como himnos generacionales. La banda no solo llenaba conciertos, sino que también empezaba a recibir alabanzas de la crítica especializada.

La Consagración (1990-1999)

El salto de Barricada al mainstream se afianzó con Por Instinto (1991), un álbum que consolidó su estatus de superestrellas del rock español. Con canciones como "Písale" y "En la Silla Eléctrica", su popularidad aumentó exponencialmente y empezaron a recibir premios y reconocimientos.

Durante esta década, Barricada no paró de girar y lanzar discos que mantendrían siempre un nivel alto de calidad. Balas Blancas (1992) y La Araña (1994) son solo algunos ejemplos de su prolífica producción. Cada lanzamiento era esperado con ansias y cumplía con las expectativas de su creciente número de seguidores.

En estos años, la banda también amplió su formación con la incorporación de Alfredo Piedrafita en la segunda guitarra, lo que enriqueció aún más su sonido en directo y en estudio.

Nuevos Horizontes y Cambios (2000-2011)

Con la llegada del nuevo milenio, Barricada decidió explorar nuevas facetas de su música, sin perder la esencia que los había hecho famosos. En 2002, lanzaron Bésame, un álbum que experimentaba con nuevos sonidos y temáticas.

En 2004, con el álbum Hombre Mate Hombre, la banda regresó a un sonido más contundente y directo. La crítica elogió este disco, considerándolo un retorno a sus raíces, pero con una madurez y profundidad innegables.

Uno de los momentos más trascendentales en la historia de Barricada ocurrió en 2011, cuando El Drogas decidió abandonar la banda. Este hecho supuso un cambio significativo, ya que su voz y presencia habían sido fundamentales en el desarrollo del grupo.

La Era Post-El Drogas y el Adiós (2012-2013)

A pesar de la salida de El Drogas, Barricada decidió seguir adelante. Publicaron Flechas Cardinales en 2012, un álbum que aunque recibió críticas mixtas, demostró la determinación del grupo de continuar su legado.

Sin embargo, tras un último concierto apoteósico en 2013, la banda decidió poner un punto final a su carrera. El adiós de Barricada fue un evento emotivo que congregó a miles de fans, muchos de los cuales crecieron escuchando sus canciones y siguiendo sus pasos.

El Legado de Barricada

El legado de Barricada en la música española perdura hasta hoy. Con una discografía que abarca más de tres décadas y cientos de conciertos memorables, su influencia sigue presente. La banda no solo dejó una huella imborrable en el rock español, sino que también inspiró a nuevas generaciones de músicos a seguir sus pasos.

En conclusión, Barricada se erige como un pilar fundamental en la historia del rock en España. Su música, actitud y compromiso con la realidad social que les tocó vivir han dejado una marca indeleble en la cultura popular de su país.

Compartir esta página en...