Cornelio Reyna

Biografía de Cornelio Reyna

Cornelio Reyna: El Ícono de la Música Norteña

Primeros Años y Orígenes

Cornelio Reyna Cisneros nació el 16 de septiembre de 1940 en la localidad de Parras de la Fuente, en Coahuila, México. Criado en un ambiente humilde, desde joven mostró inclinaciones musicales que pronto marcarían su destino. A pesar de las dificultades económicas, Perseverancia y talento fueron sus principales aliados en la búsqueda de sus sueños.

Inicios en la Música

Su primer acercamiento a la música se dio mediante el acordeón, instrumento que aprendió a tocar de manera autodidacta. Durante su adolescencia, se trasladó con su familia a Reynosa, Tamaulipas, donde empezó a presentarse en cantinas y eventos locales. Fue en este contexto que conoció a Ramón Ayala, con quien formaría el famoso dueto Los Relámpagos del Norte en 1963.

Los Relámpagos del Norte

La unión de Cornelio Reyna y Ramón Ayala resultó ser una fórmula exitosa. Juntos, revolucionaron la música norteña con su estilo distintivo y sus letras que resonaban en el corazón del público. Entre los éxitos más conocidos del dúo se encuentran “Mi Tesoro”, “Te Vas Angel Mío” y “El Disgusto”. La popularidad del grupo creció rápidamente, catapultándolos a la fama nacional.

  • Mi Tesoro (1964)
  • Te Vas Angel Mío (1965)
  • El Disgusto (1967)

Carrera Solista

En 1971, Cornelio Reyna decidió emprender su carrera solista. A pesar del éxito alcanzado con Los Relámpagos del Norte, sentía la necesidad de explorar nuevos horizontes. Su talento como compositor e intérprete lo llevó a consolidarse como uno de los artistas más emblemáticos de la música regional mexicana. Canciones como “Me Sacaron del Tenampa” y “Lágrimas de mi Barrio” son testamento de su capacidad para conectar emocionalmente con la audiencia.

  • Lágrimas de mi Barrio (1972)
  • Me Sacaron del Tenampa (1973)
  • Me Cai de la Nube (1974)

Incursión en el Cine

Además de su éxito musical, Cornelio Reyna participó en el cine mexicano, protagonizando y actuando en numerosas películas durante las décadas de los 70 y 80. Su carisma y popularidad lo hicieron un rostro recurrente en el cine de esa época. Películas como “Lágrimas de mi Barrio” (1973) y “Me cai de la nube” (1974) son algunas de las producciones donde su talento actoral complementó su carrera musical.

Últimos Años y Legado

Durante los años 80 y 90, Cornelio Reyna continuó activo en la escena musical, aunque con menos intensidad que en sus primeros años. Su salud empezó a declinar, pero su pasión por la música persistió hasta el final. Lamentablemente, falleció el 22 de enero de 1997 a causa de complicaciones de una úlcera gástrica.

El legado de Cornelio Reyna perdura en la música norteña y regional mexicana. Su influencia es evidente en artistas contemporáneos y su música sigue siendo escuchada por nuevas generaciones. Cornelio Reyna no solo fue un talentoso músico y compositor, sino también un pilar fundamental en la historia de la música popular mexicana.

Discografía Seleccionada

A lo largo de su trayectoria, Cornelio Reyna dejó un extenso catálogo musical que incluye álbumes con Los Relámpagos del Norte y su carrera en solitario. Aquí algunos de los más destacados:

  • Con Los Relámpagos del Norte:
    • Las + Bravas (1964)
    • El Disgusto (1965)
    • Tu traición y Yo (1966)
  • Como solista:
    • Me Cai de la Nube (1972)
    • El Pachanguero (1974)
    • Que Valor de Mujer (1975)

Conclusión

Cornelio Reyna es sinónimo de perseverancia y talento en la música regional mexicana. Su historia es una prueba viviente de que con determinación y pasión se pueden superar las adversidades y alcanzar la grandeza. Hoy en día, su música y su historia continúan inspirando a músicos y fanáticos por igual.

Compartir esta página en...