Eskorbuto

Biografía de Eskorbuto

Eskorbuto: La historia de una banda icónica del punk español

Inicios humildes y rebeldía en las calles de Santurtzi

En la década de los 80, en el corazón de Santurtzi, el punk español daba sus primeros pasos. Fue en este contexto de efervescencia juvenil y desencanto político que nació Eskorbuto, una banda que definiría el punk en España. La formación original incluía a Juanma Suárez (voz y bajo), Roberto "Rober" Moso (guitarra y coros) y Jesús "Iosu" Expósito (guitarra). Desde sus inicios, Eskorbuto mostró una actitud irreverente y crítica hacia la sociedad y el estado.

La forja de una leyenda: primeros conciertos y grabaciones

Eskorbuto comenzó tocando en pequeños locales y festivales, rápidamente ganando notoriedad por sus letras provocativas y su energía en el escenario. En 1983, lanzaron su primer cassette titulado Jodiendo el sistema, una declaración de intenciones que cautivó a los seguidores del punk. Este lanzamiento les permitió hacerse un hueco en la escena y les abrió las puertas para grabar su primer EP, Las masmacabras de las vidas, en 1984.

La época dorada: "Anti Todo" y la consagración

1986 marcó un antes y un después en la historia de Eskorbuto con la salida de su álbum más emblemático, Anti Todo. Este disco no solo consolidó a la banda como un referente del punk, sino que también dejó una huella imborrable en la música española. Canciones como Mierda, mierda, mierda y Es un crimen expresaban la rabia y el descontento de una generación, convirtiéndose en himnos para sus seguidores.

Polémicas y conflictos: los años difíciles

La vida de Eskorbuto, sin embargo, no fue todo color de rosa. La banda enfrentó numerosas dificultades, tanto personales como profesionales. Las luchas internas y la adicción a las drogas afectaron gravemente a la formación. Además, sus letras y actitudes les llevaron a tener problemas con las autoridades. En 1988, durante una gira en Caracas, Venezuela, Juanma e Iosu fueron arrestados bajo cargos de terrorismo, experiencia que influyó significativamente en su obra.

La debacle: pérdida de miembros y el fin de una era

El declive de Eskorbuto comenzó con la trágica muerte de sus miembros fundadores. En 1992, Iosu Expósito falleció debido a una sobredosis, y meses después Juanma Suárez murió de una infección relacionada con el VIH. Estas pérdidas marcaron el fin de la formación original y dejaron un vacío insustituible en la banda.

Sobreviviendo a la sombra de la leyenda

Tras la muerte de Iosu y Juanma, Roberto Moso se mantuvo al frente de Eskorbuto con nuevos miembros, intentando conservar el espíritu rebelde que caracterizaba a la banda. A pesar de los esfuerzos, Eskorbuto nunca volvió a tener el mismo impacto ni la misma cohesión que en los años dorados. Sus trabajos posteriores fueron recibidos con opiniones divididas entre los seguidores y la crítica.

El legado de Eskorbuto: una influencia perdurable

Eskorbuto dejó un legado que va más allá de su música. Sus letras y actitud han influenciado a múltiples generaciones de bandas y artistas dentro y fuera de España. Su rechazo a las normas establecidas y su crítica a la injusticia social permanecen tan relevantes hoy como en los años 80.

Homenajes y re-ediciones

A lo largo de los años, Eskorbuto ha sido objeto de numerosos homenajes y sus álbumes clásicos han sido re-editados en múltiples ocasiones. Festivales, documentales y libros dedicados a su historia subrayan la importancia y la influencia de la banda en la cultura punk y más allá. En definitiva, la memoria de Eskorbuto continúa viva a través de la devoción de sus seguidores y la reinterpretación constante de su obra.

El espíritu de lucha: más allá de la música

El legado de Eskorbuto no se limita únicamente al ámbito musical. Su mensaje de lucha y resistencia sigue inspirando a jóvenes que buscan expresar su descontento ante las desigualdades del mundo actual. Sus letras, siempre crudas y directas, resuenan con aquellos que sienten que su voz no es escuchada, haciendo de Eskorbuto un símbolo eterno de rebeldía y autenticidad.

Discografía principal

  • 1983: Jodiendo el Sistema (casete)
  • 1984: Las más macabras de las vidas (EP)
  • 1985: ¿Dónde está el porvenir? (LP)
  • 1986: Anti Todo (LP)
  • 1987: Ya no quedan más cojones, Eskorbuto a las elecciones (LP)
  • 1988: Los demenciales chicos acelerados (LP doble)
  • 1993: Demasiados enemigos (LP)

Conclusión

Eskorbuto es, sin duda, una de las bandas más representativas del punk español. Con su mezcla de letras incendiarias y actitud desafiante, lograron capturar el espíritu de una juventud desencantada y ávida de cambio. A lo largo de su carrera, enfrentaron desafíos que habrían acabado con muchas otras bandas, pero su legado perdura y continúa inspirando a nuevas generaciones. En el mundo del punk, su nombre sigue siendo sinónimo de resistencia y autenticidad.

Compartir esta página en...