ANÁLISIS | SIGNIFICADO
En esta profunda canción de Leonard Cohen, se narra la historia de un hombre que busca la conexión espiritual a través de la música y la fe. Se menciona un supuesto acorde secreto que David tocaba para agradar al Señor, pero al final, la música parece no ser importante para la persona a la que se dirige el mensaje. El narrador expresa cómo la vida y el amor pueden ser complejos y desafiantes, representado en la historia de David y Betsabé.
Se habla de la fortaleza de la fe, pero también de ser probado y superar obstáculos. La figura de una mujer, sintetizada en la imagen de Betsabé bañándose, se convierte en un punto crucial en la historia. Ella representa la tentación, la belleza y la vulnerabilidad que pueden llevar a la perdición. La referencia a la frase 'aleluya' se utiliza como un eco de celebración, pero también de dolor y arrepentimiento.
El narrador se defiende de acusaciones de blasfemia y declara su sinceridad en sus acciones, manifestando que incluso en medio de las dificultades, seguirá fiel a su sentir y a su conexión espiritual. A través de estas metáforas y simbolismos, la canción reflexiona sobre la dualidad de la vida, el amor, la fe y la redención, transmitiendo un mensaje que invita a la reflexión y a la contemplación de las emociones más profundas.
+ Leonard Cohen
Biografía de Leonard Cohen
Leonard Cohen: Una Vida en Verso y Música
Ranking de Leonard Cohen
Leonard Cohen no está entre los 500 artistas más apoyados y visitados de esta semana, su mejor puesto ha sido el 156º en noviembre de 2016.
¿Apoyar a Leonard Cohen?