Sebastián Kalevi

Biografía de Sebastián Kalevi

Segun web no oficial.

Sebastián Kalevi nació en la Republica Oriental del Uruguay, precisamente en la ciudad de Montevideo, a las 19:20 hs.

Ya desde chico mostraba gran interés por la música, se notaba un gran desarrollo de su oído musical, y empezó exteriorizando su habilidad en instrumentos de percusión, pero sobre todo se notaban sus grandes dotes en el canto, y su pasión en el.

Luego, en su adolescencia, mostró mayor interés en la guitarra electroacústica, instrumento donde actualmente demuestra mayor fluidez y versatibilidad, según Kalevi, el amor a la guitarra no surgió por el hecho de tocar el instrumento en si, si no que la veía y la sigue viendo como la “herramienta divina” que le presta inspiración para crear y componer, acompañando y guiando tanto su canto como sus letras.

A los 15 años de edad, Kalevi integra una banda latina al existir una bacante en percusión, más tarde se integra también en los coros.

A los 18 años, Sebastián Kalevi decide crear su propia banda con un espíritu rockero, ya en el año 2006 en pleno auge del rock nacional.

Luego de idas y venidas, conoce una banda en plena formación, en el barrio de Colon, la que luego de varios ensayos le dieron el nombre de Infraxion un 17 de Julio del año 2006, con un tinte de rock fusionado de varios géneros, el estilo de Infraxión fue totalmente alternativo y único, formado por 3 violas eléctricas, bajo, batería, saxo y trompeta como extras y también violín, y kalevi en voz, armónica y electroacústica en algunas oportunidades.

Al comienzo participaron en varios concursos y obtuvieron buenos resultados, luego de a poco grabaron su primer EP de forma semi-profesional. A los 8 meses, ya tocaban en infinitos lugares de Montevideo, y con presentaciones oficiales en la sala Zitarrosa, teatro Ateneo y el ex cine Central. Y es así que en pleno auge de Infraxión con sus tres años de vida y teniendo agendadas fechas en Argentina, el sábado 4 de Julio de 2009, por problemas internos, la banda se divide.

Quedando solamente Leo Pérez (Batería), y German (Jimmy) Martínez que junto a Gonzalo Da Costa y Fernando Martínez forman la actual banda –Retórika-

Por otra parte Sebastián Kalevi, decide seguir con sus temas y experimentando con nuevas composiciones que nunca dejó de crear (-un verdadero sexópata como se define el, por sus “Relaciones Textuales”-) y es asi que entonces decidió largarse como solista.

De unos 64 temas armados con letra y música, luego de una difícil selección, Kalevi eligió 15 para su primer álbum, el cual esta aun en proceso.

Este primer álbum se titulará “Relaciones Textuales”. Se estipula que saldrá a la calle a fines del 2011.

Según Kalevi “Relaciones Textuales” se basa en una mezcla rockera con bases sólidas en Rock and Roll, Baladas, Blues, funky, algún que otro ska, reggae y un pop bastante único que conforman la identidad de este artista particular.

Cuando le preguntamos al solista el porque del nombre del disco, éste respondió: “Me pareció que “Relaciones Textuales” era el nombre ideal, no solo por el doble sentido de la frase, si no que también porque desde que me quede solo musicalmente, me sentí en una terrible ebullición de escrituras y composiciones, pero por sobre todo escribía mucho, de tres a cuatro letras por día, y cada vez me sentía mas comprometido con ellas y les di mas valor, vi como fui creciendo en la escritura que antes no le daba tanta bola, y realmente algunas letras me llegaron mucho, ya tenia sentimientos de por medio con mis letras, por eso fueron y son “Relaciones Textuales”, y cuando luego de escribirlas casaba la guitarra para componer, sentía realmente que les hacia el amor a las letras, es esa pasión tan profunda que me llevo a ponerle el nombre al disco... cuando lograba terminar la canción y nacía el tema, era como el clímax, era ya como el culminar completamente con todo ese arte, era llegar al orgasmo literalmente... estuve mucho para decidir el nombre del álbum, primero porque lo considero de mucha importancia sobre todo porque es mi primer disco en mi carrera como solista, y segundo, fue complicado porque tenia un montón de nombres y fue difícil la decisión.

Pienso que el mejor nombre para un álbum es “Grandes éxitos” porque hay que tenerlos, y ojalá que en mi carrera algún día llegue a eso, no se si es un sueño, pero aspiro a ese objetivo si la suerte me acompaña, si los vientos soplan a favor y si los astros se alinean; tal vez se me de, de todos modos triunfe o no, ya me siento en un podio por el hecho de lo que crecí este ultimo tiempo con mis composiciones, y saber que amo lo que hago y poder emprender solo este loco viaje, esta travesía de largarme solo, es toda una aventura y siento a la vez que ya llegue a un limite que no me importa nada, mas que hacer música para mi mismo, se que suena un poco egoísta pero si a la gente le gusta lo que hago buenísimo, y al que no le gusta que no me escuche, es bastante simple, pero yendo a lo que iba, es que la gente piensa que el éxito depende de eso, mide el triunfo por si funciona o no en el mercado, yo lo veo desde otro punto de vista, me encanta hacer música para mis oídos y llegar a amar mis canciones, cuando llego a ese sentimiento me siento autorrealizado, y si puedo compartir lo que hago con mas gente mejor, pero acá juegan otras cosas, sobre todo el factor suerte es fundamental en lo que respecta a captar una buena capacidad de audiencia, obvio que esta bueno que te siga la gente, ya viví tocar en la sala Zitarrosa completa, sin poder entrar más nadie, y esta muy bueno, en esos momentos se siente de todo arriba del escenario. Pero en mi nueva carrera, independientemente de poder llegar a eso, o de ser internacional y llenar estadios, a mi que me sigan unas pocas personas ya me conforman, y mas que nada con que me escuche mi gente amiga, la gente que me quiere, me apoya y me aprecia y sobre todo mi propia familia, con eso me alcanza y me sobra...” decía Sebastián Kalevi.-

Las canciones de “Relaciones Textuales” hablan de diversos temas, algunos de amor, pero con una visión bastante particular propio del artista, también hay un tema dedicado especialmente a los familiares de detenidos desaparecidos, y en otros vemos vivencias y alguna que otra historia que se cuentan en 3º persona. Otros son sobre la visión de la vida misma. Y el ultimo track será un tema homenaje dedicado a la memoria de Mario Benedetti que se titulará "por lo que sos" esa maqueta se puede escuchar en su myspace/sebastiankalevi

Actualmente en pleno proceso de “Relaciones Textuales”, se esta evaluando la posibilidad de adicionarle al disco una versión del tango Naranjo en flor.

Próximamente se activará su web oficial. www.sebastiankalevi.com


info@sebastiankalevi.com

Fuente: kaleviano288 a través de Musica.com

Compartir esta página en...