
Biografía de Karelys Barroeta
Por: Martin Amado Martínez M
Karelys Barroeta "La Tremenda Del Folklore".
Es la autora del tema “Que ironías”, en respuesta a la canción: “Ironías”, de Alejandro Rondón, el cuál trascendió las fronteras venezolanas y fue ampliamente escuchado en Colombia, entre otros países vecinos, a través de su producción independiente.
A través de su voz fuerte, pero femenina y sensual, así como de sus letras, ella ha logrado conquistar la admiración y respeto de seguidores y exponentes de la canta criolla en Venezuela. Incluso durante los últimos años, la plataforma representada por www.youtube.com le ha permitido promoverse dentro y fuera de las fronteras venezolanas.
Basta con teclear en el buscador de YouTube su nombre: Karelys Barroeta, y aparecerán títulos como: Mi cielo, Ese amor, El maridito celoso, La guara implacable, Me muero, La tremenda, Vuelve tu mirada, Como quieres, Háblame, Agonía de un amor y A rey muerto.
Tiernos inicios
Recuerda sus inicios en la música desde la tierna edad de 8 años, cuando participó en la Voz Escolar, haciéndose durante tres años consecutivos con el primer lugar, en representación del estado Lara, para posteriormente participar en la Voz Liceísta.
Probó suerte con el “Mariachi Acapulco”, de Barinas, pero debido a la distancia entre Barinas y Barquisimeto. Seguidamente incursionó en el género del Rock, como cantante de una banda larense conocida como: “La Contra”,
Tal y como ella misma lo señala: “Fueron puros inicios frustrados”, hasta que en 2003 se inscribió en un festival y ganó, luego en otro donde quedó de finalista. Algunos meses después, al enterarse de que su madre padecía de cáncer de seno, decidió complacerla en su deseo de que Karelys interpretara música venezolana.
Como ha sido descrito por su propia voz:
-“Entonces le juré que grabaría un CD de música criolla, y lo hice además a modo de promesa a Dios y a la Divina Pastora, quienes me la han mantenido viva y conmigo, pues hasta la fecha y con bastante esfuerzo he logrado grabar dos producciones”.
-En cuanto a los músicos y cantantes que me han motivado, vale destacar que han sido muchos, cada uno tiene algo que decir, sin importar su género, y eso ha significado un aporte para mi musa creativa.
Cantautora del amor y el desamor
A Karelys no le cuesta nada escribir canciones, ello explica el que en su primera producción 7 de los temas que contiene fuesen de su autoría y 9 en el segundo disco, además nos cuenta, a través de las siguientes líneas, cuál es la fuente de su inspiración.
-“Me inspira el día a día de cada ser humano, con las distintas situaciones de amor y desamor que se le pueden presentar a lo largo de la vida. Le escribo al hombre, a la mujer, y a Dios, en quien creo por encima de todo. También le he escrito a mi hija Tiffany y a otros seres queridos que están en el cielo. Gracias a la posibilidad de describir la realidad las personas se vinculan e identifican con mis temas”.
Una guara soñadora
Entre los sueños de Karelys se cuentan: “No dejar de cantar y escribir temas” pues para ella la música es su vida.
Asegura que cuando logre verdadera fama no dejará de apoyar la creación de hogares para niños en situación de calle, así como otros de ayuda social. “También para ancianos y personas que padecen enfermedades terminales”.
-"Quiero además participar en todos los conciertos de renombre, como representante de nuestra hermosa e incomparable Venezuela”.
Fuente: Yolanda Celis a través de Musica.com