Los Planetas

Biografía de Los Planetas

Los Planetas: Génesis, Evolución y Legado de una Banda Icónica

Orígenes y Formación

Los Planetas es una banda de rock alternativo procedente de Granada, España, cuya historia se remonta a principios de la década de 1990. Fundada por Juan Ramón Rodríguez Cervilla (más conocido como Jota) y Florent Muñoz en 1993, la banda fue inicialmente un proyecto para satisfacer su amor por la música y para escapar de la rutina académica. La influencia de bandas británicas como My Bloody Valentine y The Jesus and Mary Chain se fusionó con letras introspectivas y atmosféricas para crear un sonido único que definiría a Los Planetas.

Primeros Años y Debut Discográfico

En 1994 lanzaron su primer EP, Medusa, que atrajo la atención de la crítica especializada. Este primer trabajo fue seguido por su álbum debut Super 8 en 1994, que fue recibido con entusiasmo y marcó el comienzo de su ascenso en la escena musical española. La canción "Qué puedo hacer" se convertiría en uno de sus primeros éxitos, catapultándolos a un reconocimiento más amplio.

Ascenso en la Década de los 90s

Con un estilo cada vez más definido, Los Planetas continuaron su carrera con el lanzamiento de Pop en 1996. Este álbum consolidó su posición en el panorama del rock alternativo y les permitió tocar en numerosos festivales y eventos importantes. Otros álbumes clave de esta época incluyen Una semana en el motor de un autobús (1998), ampliamente considerado como uno de sus mejores trabajos.

  • Super 8 (1994)
  • Pop (1996)
  • Una semana en el motor de un autobús (1998)

Madura Influencia en el Siglo XXI

En el nuevo milenio, Los Planetas siguieron evolucionando su estilo. En 2002, el lanzamiento de Encuentro con entidades mostró una mayor madurez tanto en el sonido como en las letras. Caracterizado por una mayor experimentación y estructuras complejas, este álbum confirmó su relevancia en la música contemporánea. Su siguiente trabajo, Los Planetas contra la Ley de la Gravedad (2004), fue igualmente innovador.

Otro punto notable es La leyenda del espacio (2007), un álbum donde la banda exploró las raíces del flamenco, género que se fusionó de manera efectiva con su estilo alternativo. Este trabajo les otorgó un nuevo nivel de reconocimiento y respeto en la industria musical.

Nuevas Aventuras Creativas

Los Planetas continuaron experimentando con diferentes sonidos y estilos en sus siguientes álbumes, como Una Ópera Egipcia (2010) y Zona Temporalmente Autónoma (2017). Ambos trabajos mostraron una capacidad inagotable para renovarse y para mantener interés tanto de vieja como nueva audiencia.

  • Una Ópera Egipcia (2010)
  • Zona Temporalmente Autónoma (2017)

Legado y Contribución a la Música

A lo largo de su carrera, Los Planetas han logrado influir a una nueva generación de músicos y seguidores. Su exploración de géneros y su capacidad para reinventarse han sido claves para su longevidad y éxito. Han inspirado a muchos otros artistas y se han mantenido fieles a su estilo inconfundible, contribuyendo de manera significativa al rock alternativo en español.

Discografía Completa

  • Super 8 (1994)
  • Pop (1996)
  • Una semana en el motor de un autobús (1998)
  • Unitas (1999)
  • Encuentro con entidades (2002)
  • Los Planetas contra la Ley de la Gravedad (2004)
  • La leyenda del espacio (2007)
  • Una Ópera Egipcia (2010)
  • Zona Temporalmente Autónoma (2017)
  • Las Canciones del Agua (2021)

Premios y Reconocimientos

Desde sus inicios, Los Planetas han recibido numerosos premios y reconocimientos que avalan su paso por la industria musical, entre ellos los Premios de la Música (2007) y el Premio Nacional de las Músicas Actuales (2017). Estos galardones celebran no solo su habilidad artística, sino también su impacto en la música española contemporánea.

Premios Destacados

  • Premios de la Música (2007)
  • Premio Nacional de las Músicas Actuales (2017)

El Futuro de Los Planetas

Con una carrera que abarca más de tres décadas, Los Planetas continúan siendo un pilar del rock alternativo en español. Su habilidad para reinventarse y para abordar nuevos retos musicales promete mantener su lugar destacado en la escena por muchos años más. Su legado no solo se encuentra en sus álbumes y letras, sino también en las innumerables bandas y artistas que han seguido sus pasos.

La historia de Los Planetas es la historia de un grupo que nunca dejó de buscar nuevas formas de expresar su arte, de conectarse con su audiencia y de influir en el panorama musical. Una historia llena de innovación, reconocimiento y, sobre todo, autenticidad. Con cada álbum, Los Planetas no solo han dejado una huella imborrable en la música, sino que han construido un legado que continuará inspirando generaciones futuras.

Compartir esta página en...