Mayhem

Biografía de Mayhem

Mayhem: Pioneros del Black Metal Noruego

Origen y Formación

Mayhem es considerado uno de los grupos más influyentes en la historia del black metal, originario de Noruega. Fundado en 1984 en Oslo por el guitarrista Øystein "Euronymous" Aarseth, el bajista Jørn "Necrobutcher" Stubberud, y el batería Kjetil "Manheim" Esten Haraldsson, la banda se convirtió en un pilar dentro del género, marcando no solo su música, sino también la estética y la filosofía que lo rodea.

Primeros Años y Debut

En sus primeros años, Mayhem llamó la atención con un sonido crudo y una actitud extrema. Su primer EP, Deathcrush, lanzado en 1987, se convirtió en un clásico de culto. Aunque inicialmente las copias eran limitadas, la obra consolidó su reputación dentro del submundo del metal. Este trabajo fue el precursor del sonido distintivo de la banda, caracterizado por riffs rápidos, batería implacable y vocales agresivas.

La Era de Pelle "Dead" Ohlin

Uno de los momentos más icónicos en la historia de Mayhem fue la incorporación del vocalista sueco Per Yngve "Dead" Ohlin en 1988. Dead era conocido por su comportamiento perturbador y su creencia en la esencia morbosa y nihilista del black metal. Durante esta etapa, la banda reforzó su aspecto sombrío y llevó al límite sus presentaciones en vivo, haciendo uso de maquillaje cadavérico y efectos visuales impactantes.

Trágicamente, en 1991, Dead se suicidó, dejando una marca imborrable en la banda y en la historia del black metal. Euronymous, en un acto polémico, fotografió la escena y utilizó la imagen en una portada de álbum pirata, lo cual desató controversia y consolidó aún más el mito de Mayhem.

Grabación de "De Mysteriis Dom Sathanas"

Tras la muerte de Dead, Mayhem continuó trabajando en su álbum debut completo, De Mysteriis Dom Sathanas. Este álbum es considerado un pilar del black metal y una obra maestra del género. Contó con la participación de Varg "Count Grishnackh" Vikernes (Burzum) en el bajo y Jan Axel "Hellhammer" Blomberg en la batería.

La grabación estuvo marcada por tensiones y conflictos personales, especialmente entre Euronymous y Vikernes. En 1993, estas tensiones culminaron en la trágica muerte de Euronymous a manos de Vikernes, un evento que sacudió la escena del black metal y llevó a una amplia cobertura mediática.

Reformas y Nuevos Comienzos

Después de la muerte de Euronymous, Mayhem se enfrentó a un periodo de inactividad y reconfiguración. En 1995, Necrobutcher, Hellhammer y otros nuevos miembros relanzaron la banda, con el vocalista Sven Erik "Maniac" Kristiansen y el guitarrista Rune "Blasphemer" Eriksen. A esta alineación se le atribuye la revitalización del grupo y la continuación de su legado.

Álbumes Notables

  • "Grand Declaration of War" (2000): Este álbum resalta la evolución del sonido de Mayhem, con una producción más limpia y una incorporación de elementos experimentales.
  • "Chimera" (2004): Un retorno a sus raíces más agresivas y crudas, siendo bien recibido por los fanáticos del black metal tradicional.
  • "Daemon" (2019): Este trabajo fue aclamado por críticos y seguidores por capturar la esencia del sonido clásico de Mayhem, con una producción moderna.

Influencia y Legado

Mayhem, a lo largo de su tumultuosa historia, se ha mantenido como un icono dentro del black metal. La banda no solo definió el sonido y la estética del género, sino que también influenció a innumerables bandas e impulsó la escena del black metal en Noruega y más allá.

Sus conciertos en vivo, conocidos por su atmósfera intensa y provocadora, siguen siendo experiencias inolvidables para los aficionados. Su capacidad para reinventarse y seguir produciendo música relevante demuestra la resiliencia del grupo frente a las adversidades. Además, documentales, libros y estudios en torno al black metal suelen referirse a Mayhem como pioneros y figuras centrales del movimiento.

Mayhem en el Siglo XXI

En el nuevo milenio, Mayhem ha continuado cautivando a sus seguidores, tanto antiguos como nuevos. Su habilidad para adaptarse a las exigencias cambiantes del público, mientras capturan la esencia cruda y original del black metal, ha garantizado su continua relevancia en la escena musical. Hellhammer sigue siendo una fuerza dominante en la batería, con músicos como Attila Csihar en la voz, que ha aportado una calidad infernal y única a sus actuaciones.

Con más de tres décadas en la industria, Mayhem ha logrado superar la oscuridad personal y externa, manteniéndose fiel a su legado mientras miran hacia el futuro. Su impacto en el black metal y en la música extrema en general es incuestionable, consolidándolos como una de las entidades más influyentes y controvertidas de todos los tiempos.

Conclusión

Mayhem, con su historia llena de tragedia, controversia y genialidad, ha dejado una huella indeleble en el mundo del black metal. Desde sus comienzos en los oscuros rincones de Oslo hasta ser venerados globalmente, la banda ha simbolizado la rebelión absoluta y la dedicación a un ideal puro y sin concesiones. Su música, su filosofía y su actitud continúan inspirando e intimidando a las generaciones venideras. Larga vida a Mayhem.

Compartir esta página en...