OBK

Biografía de OBK

OBK: Pioneros del Pop Electrónico en España

Inicios y Formación del Grupo

OBK es un dúo de música electrónica que emergió en España a principios de los años 90. Formado por Jordi Sánchez y Miguel Arjona, el grupo tomó su nombre de una canción de Depeche Mode, “Oberkorn (It’s a Small Town)”. Influenciados por el electropop de bandas como Kraftwerk y la ya mencionada Depeche Mode, OBK comenzó a hacer ruido en la escena musical con su estilo fresco y vanguardista.

Primer Álbum: “Llámalo Sueño”

En 1991 lanzaron su álbum debut, “Llámalo Sueño”, que fue un éxito inmediato. La mezcla de sintetizadores, letras emotivas y melodías pegajosas hizo que canciones como “Historias de amor” y “De qué me sirve llorar” se convirtieran en himnos de una nueva generación. “Llámalo Sueño” les valió diversos premios y reconocimiento en toda España.

Consolidación y Éxito: Años 90

Durante la década de los 90, OBK continuó cosechando éxitos con álbumes como “Momentos de fe” (1993) y “Trilogía” (1996). Estos discos afianzaron su posición como líderes del género en España y los catapultaron al éxito internacional. Su sonido, caracterizado por letras introspectivas y fundamentos electrónicos, resonó con fans de diferentes países de habla hispana.

Auge y Cambio de Milenio

El cambio de milenio trajo consigo nuevos desafíos y oportunidades. En 1998, OBK lanzó “Antropop”, un disco que fue recibido con entusiasmo tanto por la crítica como por el público. Este álbum incluyó éxitos como “El cielo no entiende”, que se convirtió en una de sus canciones más emblemáticas.

Madurez Musical: Años 2000

Los años 2000 vieron a OBK evolucionar y experimentar con nuevos sonidos sin perder su esencia. Lanzaron “Supernova” en 2003 y “Feeling” en 2005, ambos trabajos les permitieron explorar nuevos terrenos y mantenerse relevantes en la industria musical. Además, esta década estuvo marcada por colaboraciones con otros artistas y productores que enriquecieron su propuesta artística.

Éxitos Recientes y Separación

A pesar de su éxito continuado, en 2012 Miguel Arjona decidió abandonar el grupo, dejando a Jordi Sánchez como el único miembro original de OBK. Sin embargo, esta separación no detuvo a Jordi, que siguió adelante con la banda y continuó lanzando nueva música, preservando el legado de OBK y ofreciendo a los fans nuevos álbumes y giras.

Álbumes y Giras

  • Lugar (2013): El primer álbum de Jordi en solitario como OBK mantuvo la esencia del grupo y fue bien recibido por los seguidores.
  • Punto de partida (2016): Con este disco, Jordi mostró una evolución tanto en lo musical como en lo lírico, reafirmando su compromiso con el proyecto.
  • OBKlive (2020): Un álbum en vivo que recogió lo mejor de su prolífica carrera y encapsuló la energía de sus conciertos.

Legado y Influencia

OBK no solo ha dejado una huella imborrable en el pop electrónico español, sino que también ha inspirado a numerosos artistas y bandas que vinieron después. Su capacidad para reinventarse, la calidad de sus producciones y su conexión con el público les han asegurado un lugar de honor en la historia de la música en español.

Conclusión

La historia de OBK es una historia de amistad, pasión por la música y de adaptación a los tiempos. Desde sus inicios en los años 90 hasta la actualidad, el dúo ha demostrado que el pop electrónico tiene un lugar destacado en la escena musical española. Con Jordi Sánchez al frente, el proyecto sigue vivo, ofreciendo a sus seguidores nuevas canciones y experiencias que, sin duda, seguirán marcando generaciones.

Compartir esta página en...