ANÁLISIS | SIGNIFICADO
En la canción 'Jindama' de Marea, se describen las vivencias de un individuo en un entorno difícil y violento. El narrador se refugia en la protección de su cama, guardada por 'cuatro macarras' que la custodian. La presencia de conflictos y tensiones se hace evidente, con referencias a la lucha entre el sueño y el deseo, personificadas en Morfeo y Barrabás.
Se hace una llamada a la madre, en busca de consuelo y comprensión ante la sensación de inquietud y agitación, simbolizada por la 'jindama'. Se anhela encontrar en ella un refugio de libertad y paz, lejos de las presiones y la violencia del entorno.
La canción también aborda la idea de crecer en un ambiente hostil, donde el ruido y la agitación son constantes, y la referencia a lugares como Plasencia y Carabanchel añade un matiz de origen y contexto urbano. Se hace alusión a la inevitabilidad de perderse en ese mundo caótico y a la posibilidad de compartir esa experiencia con otros.
La letra invita a reflexionar sobre la complejidad de las circunstancias en las que se desenvuelve la persona narrada, resaltando la importancia de encontrar espacios de calma y seguridad, incluso en medio del caos y la incertidumbre. La dualidad entre la protección y la exposición al peligro se presenta de forma poética a lo largo de la canción, creando una atmósfera intensa y reflexiva.
+ Marea
Biografía de Marea
Marea: La Fuerza del Rock Urbano en España
Ranking de Marea
Marea está en la posición 357 del ranking de esta semana, su mejor puesto ha sido el 87º en mayo de 2012.
¿Apoyar a Marea?