Poison

Biografía de Poison

Poison: La Banda Que Definió el Glam Metal de los 80

Orígenes y Formación

Poison se formó a principios de los años 80, en Mechanicsburg, Pennsylvania. La banda fue fundada por el vocalista Bret Michaels, el bajista Bobby Dall, el baterista Rikki Rockett, y el guitarrista Matt Smith. Inicialmente tocaban en clubes locales, cultivando lentamente una base de fans fiel.

El Cambio a Los Ángeles

Con la ambición de alcanzar el estrellato, Poison se mudó a Los Ángeles en 1983. En esta etapa, Matt Smith dejó el grupo y fue reemplazado por C.C. DeVille, cuya presencia hizo de Poison una banda mucho más completa musicalmente.

El Gran Despegue: “Look What the Cat Dragged In”

En 1986, Poison lanzó su primer álbum: Look What the Cat Dragged In. Inicialmente no fue bien recibido por la crítica, pero el público empezó a vibrar con sus canciones. Sencillos como "Talk Dirty to Me" y "I Want Action" se convirtieron rápidamente en éxitos, catapultando al grupo a la fama internacional.

Éxito Continuado y Máximos Logros

“Open Up and Say... Ahh!”

En 1988, Poison lanzó su segundo álbum: Open Up and Say... Ahh!, el cual contenía varios sencillos que alcanzaron puestos altos en las listas de popularidad. Canciones como "Every Rose Has Its Thorn" y "Nothin' But a Good Time" se convirtieron en emblemáticas del género glam metal.

El álbum vendió millones de copias alrededor del mundo y la popularidad de la banda alcanzó niveles estratosféricos. Esto los consolidó como unos de los mayores exponentes del glam metal.

Estilo y Personalidad

Poison no solo era conocido por su música, sino también por su estilo visual: maquillaje extravagante, ropa colorida y una actitud irreverente. Este aspecto, combinado con su sonido pegajoso y energético, definió la estética del glam metal durante los años 80.

Los Años 90: Cambios en el Escenario Musical

A medida que los años 90 avanzaban, la popularidad del glam metal disminuyó, siendo eclipsada por el grunge y otras formas de rock alternativo. Sin embargo, Poison logró mantenerse relevante en el escenario musical a lo largo de esta década a través de giras extensas y lanzamientos de álbumes.

En 1993 lanzaron Native Tongue, marcando un cambio en su sonido con la incorporación del guitarrista Richie Kotzen en lugar de C.C. DeVille. Aunque este álbum no alcanzó el mismo éxito que sus predecesores, logró mantener a la banda en el radar de los seguidores del rock.

Reuniones y Legado

Poison se reunió varias veces a lo largo de los años 2000, presentando giras de reencuentro y lanzando compilaciones de éxitos. La más notable de estas fue la gira conjunta con Def Leppard y Cheap Trick en 2009, la cual resultó en un tremendo éxito comercial.

Incluso en la segunda década del siglo XXI, la influencia de Poison seguía presente. Varias generaciones de fans continuaron disfrutando de sus éxitos, y la banda siguió tocando en festivales y eventos especiales.

Contribución al Rock

Poison dejó un legado importante en el mundo del rock. Su combinación de imagen llamativa, presentaciones energéticas y canciones pegadizas las convierten en una banda inolvidable que, para muchos, definió una era específica de la música popular.

Discografía Destacada

  • Look What the Cat Dragged In (1986)
  • Open Up and Say... Ahh! (1988)
  • Flesh & Blood (1990)
  • Native Tongue (1993)
  • Full Circle (1999)

La historia de Poison es la de una banda que logró sobreponerse a las críticas iniciales y a los cambios en la escena musical para dejar una marca indeleble en la historia del rock. Con múltiples éxitos que siguen resonando décadas después, Poison puede considerar su lugar en el panteón de las leyendas del rock como bien asegurado.

Compartir esta página en...