MÚSICA DE LOS 90
La década de los 90 fue la década que trajo la revolución de internet y las telecomunicaciones, nuevas tecnologías que tuvieron su influjo en la música de aquellos años; unos años que resultaron muy productivos en el ámbito musical.
Aunque su fama ya venía de la década anterior, U2 con su exitosa 'Acthung Baby' se convirtió en la banda más importante del planeta y de la década. Su influencia en los medios de masas, especialmente a través de la televisión, fue enorme y con su espectacular gira 'Zoo Tv Tour', que empleaba una novedosa combinación de efectos multimedia con un escenario repleto de enormes pantallas, llenó grandes estadios en todo el mundo.También triunfó a principios de la década REM que, con su álbum 'Out of Time' y especialmente su tema 'Loosing my religion', consiguió convertirse en una de las bandas más admiradas del mundo.
Pero para entender lo que significó la música para los jóvenes de los años noventa es imprescindible hablar de la etiqueta que dominó la primera mitad de la década: el 'grunge'. El grupo de Seattle Nirvana fue su máximo exponente, tras triunfar con el álbum 'Nevermind' y su himno 'Smell like teen spirits'. También en esta época nace la música alternativa con artistas como The Smashing Pumpkins, Radiohead, Beck, Massive Attack, Fun Lovin' Criminals y más adelante Garbage y grupos ya establecidos como Sonic Youth. Este estilo de música acabaría derivando en tres tendencias: el tecno-punk-rock, el punk-rock y el rock a secas, con grupos como The Cramberries, Live, Matchbox 20, Semisonic, Goo Goo Dolls o Liquido. El punk-rock predominó a mediados de la década gracias a sus dos bandas más famosas: Green Day con su disco 'Dookey', y The Offspring con su mítico tema 'Self Steem' dentro de su álbum 'Smash'.Y mientras que el punk-rock ha perdido influencia en nuestros días, el tecno-rock continúa estando en boga. Sus iniciadores fueron The Chemical Brothers – su mayor éxito, del 99, fue su album 'Surrender' - mientras que The Prodigy también tuvo una enorme influencia, en especial con su mejor disco 'The Fat of the Land'. Otros grupos con gran predicamento en aquellos años fueron Underworld, Apollo Four Forty, Orbital, Daft Punk, Asian Funk Foundation o Fat Boy Slim.La música de baile también sufrió grandes transformaciones a lo largo de la década. Eurodance, Bakalao, Tecno, Trance, Progressive, Chill, Dream y todas sus variantes triunfaban en las discotecas de todo el mundo. Ace of Base con su tema 'Happy Nation' se convirtió en el grupo más importante de este género.
Los grandes triunfadores

Nuevos estilos triunfan
